Técnicas De Implante Capilar: Adiós A La Alopecia
Técnicas de implante capilar: adiós a la alopecia. Técnica FUE (follicular unit extraction), DHI (direct hair implantation), FUSS (follicular unit strip surgery): la más común. Técnicas de terapia regenerativa post cirugía.
Las técnicas de implante capilar que existen actualmente representan una solución contundente para una condición que afecta a millones de personas como lo es la alopecia. Gracias a la tecnología y los aportes de muchos científicos, actualmente estas técnicas son usadas para tratar los distintos tipos de alopecia. Si estás interesado en este tema, entonces deberías seguir leyendo este artículo donde se explicará más acerca de este interesante tema.
Técnica FUE (Follicular Unit Extraction)

La técnica fue se puede decir que es la más usada por los cirujanos que hacen injertos capilares y la misma consiste en extraer una a una las unidades foliculares o UFs.
Es la técnica más avanzada entre las demás técnicas de implante capilar y el procedimiento es muy sencillo ya que se extraen los folículos de la zona donante en cuestión junto con las estructuras pelifoliculares para posteriormente colocarla en la zona con alopecia.
Esta intervención es indolora ya que se aplica anestesia local, además, no dejará cicatrices visibles ya que la herramienta para extraer los UFs no es un bisturí sino más bien un sacabocados, además no se utilizan suturas, por lo que las cicatrices gracias a esta técnica son descartadas.
Microinjerto, Zafiro (sapphire)
Algunas variantes de la técnica FUE: Microinjerto, Zafiro (sapphire)…

Técnica DHI (Direct Hair Implantation)

Tal como su nombre lo dice, esta es una implantación de pelo directamente en el cuero cabelludo, mediante implansters, que son una herramienta en forma de bolígrafo o lápiz que sirve para injertar los folículos en la zona con calvicie.
Estos implanters cuentan con un pulsador que al ser activado va descargando las unidades foliculares que están contenidas en estos, terminando con un excelente acabado, donde la raíz queda abajo y el pelo arriba, poblando totalmente la zona con alopecia.
Este método es muy ventajoso ya que permite que se le pueda devolver al paciente el volumen de cabello que tenía antes de perderlo por diversas causas, además de que no solo se puede tratar la zona del cuero cabelludo, sino también otras zonas como barba y las cejas.
Técnica FUSS (Follicular Unit Strip Surgery): la más común
Esta, entre todas las técnicas de implante capilar, es muy común, la más tradicional y es muy utilizada. Dicha técnica se realiza extrayendo una tira o cinta de la parte posterior de la nuca del paciente con ayuda de un bisturí y aplicando anestesia local.
Posterior a esto los médicos o sus ayudantes separan las unidades foliculares (UFs) que estaban contenidas en la tira extraída para luego colocarlas cuidadosamente una a una en las zonas con poco o ningún cabello, a través de pequeñas incisiones. Finalmente se cierra con la técnica de sutura tricofítica, que hace que la cicatriz se vea menos.
Con esta técnica la cicatriz de la cirugía suele quedar cubierta por el pelo que va creciendo, por lo que es una buena opción para quienes deseen disimular la realización de la intervención quirúrgica.
Técnicas de terapia regenerativa post cirugía

Después de realizar el implante capilar, es bueno realizar otros tratamientos para así garantizar el crecimiento del cabello, su fortalecimiento y que este no vuelva a caerse. Después de una cirugía capilar, aplicar las siguientes técnicas terapéuticas puede ser de mucha ayuda:
- Láser de baja potencia: con una luz de baja potencia (600 nm) se realiza una fototerapia en el cuero cabelludo, lo que estimula el flujo sanguíneo, consiguiendo estimular el crecimiento, detener la caída del cabello, mejorar la calidad y eliminar la caspa.
- Bioestimulación: este tipo de terapia consiste en microinyecciones con diversos factores de crecimiento extraídos de la sangre del propio paciente y que son aplicados en el cuero cabelludo del mismo. Este tipo de terapia es útil en casos de alopecia androgenética, además hace que el cabello que vaya apareciendo con los meses sea de más calidad.