Medicación Recomendada Para Recuperación Tras El Injerto Capilar
Medicación recomendada para recuperación tras el injerto capilar. Por qué es necesaria la medicación recomendada para recuperación tras el injerto capilar? Recomendada Medicación perfecta?
Como toda intervención o procedimiento que se relaciona con la salud, el trasplante capilar necesita de una medicación recomendada para recuperación tras el injerto capilar. Los cuidados medicados son específicos para obtener un adecuado resultado, y evitar no tener ninguna complicación postoperatoria, por eso el tratamiento médico es muy importante.
Por tal motivo, estaremos considerando lo que puede ayudar a la regeneración de los folículos injertados, estos cuidados no se deben tomar a la ligera. Cada medicamento está formulado para atender necesidades focalizadas tales como dolor, cicatrización, limpieza antiséptica, así como medicamentos de prevención, después de haberse realizado el trasplante.
¿Por qué es necesaria la medicación recomendada para recuperación tras el injerto capilar?

Es razonable pensar que la persona que se realiza un trasplante capilar, es para corregir la condición de la zona con alopecia. Tanto el cabello trasplantado como el resto del cabello necesitan cuidados, que dependerán de la naturaleza capilar de cada paciente.
El propósito es contribuir a una rehabilitación rápida, pero de la forma correcta, por esa razón la medicación deberá ser prescrita por el médico especialista. Además, de que se protege la densidad del cabello que se trasplantó, así como el cabello que ya está en el resto del cuero cabelludo.
Medicación recomendada

A continuación, se mostrará la medicación recomendada para la recuperación tras el injerto capilar, es importante destacar que el especialista prescribirá las marcas certificadas.
- Champú Antiséptico: Debe ser un champú especializado con un pH neutro, para aplicar luego de un trasplante, y que contenga principios activos para el crecimiento. El médico especialista dará las indicaciones según las condiciones individuales de cada paciente, como será la aplicación adecuada en la zona tratada.
- Analgésicos: Debido a la intervención se genera ciertas inflamaciones en las áreas de extracción y del implante, que probablemente genera por algunos días ciertos dolores. Preferiblemente que sea el médico quien indique que analgésico debe tomar el paciente, se debe evitar los medicamentos anticoagulantes pues retardara la recuperación.
- Cremas Corticosteroides: Estas funcionan como analgésicas, antiinflamatorias y se pueden aplicar en las áreas intervenidas.
- Antibióticos: La prescripción de antibióticos evita cualquier posible infección en la zona que actuó como donante, así como también en la zona del trasplante. Las indicaciones del uso de antibióticos siempre van acompañas de protectores gástricos si el médico así lo sugiere, el paciente no debe automedicarse los antibióticos.
- Tratamientos tópicos: Lociones como el Minoxidil son recomendados para evitar la caída del cabello y al mismo tiempo estimular el crecimiento del cabello. A diferencia de los anteriores medicamentos, este tiene un uso más prolongado para mejores resultados en el estímulo de los folículos.
- Vitaminas: Son complementos fundamentales para el fortalecer el trabajo del trasplante y en sí actúa en el crecimiento y calidad del cabello. Por ejemplo, se recomienda el uso de Biotina, es decir vitamina B7, cuando la caída del cabello es por la deficiencia de esta vitamina.
- Medicamentos cicatrizantes: Por lo general se encuentran en jabones o soluciones con Betadine, o spray con el mismo componente, es importante consultar al médico tratante.
¿Medicación perfecta?

Cada paciente es distinto, por lo tanto, el tratamiento será indicado por el médico que haya tratado el caso y conozca la condición del paciente. La medicación recomendada para recuperación tras el injerto capilar, será la combinación de un tratamiento oral y físico, que ayudará a mejorar la apariencia.
Aunque no exista un tratamiento médico perfecto, si se puede hacer uso correcto de las indicaciones del dermatólogo quien es el especialista. Por eso es vital mantener una higiene adecuada y cumplir con la aplicación de los medicamentos y complementos, para obtener los resultados deseados.